el lugar donde siempre pasan cosas, o la caravana de niños, ¡qué lío!
En el primer caso la Web que sirve para dar a conocer el segundo caso, que se trata de un proyecto del ayuntamiento de Castelnou, y que sin duda de funcionar, cambiará sustancialmente la vida en Castelnou, el tipo de población…
Por eso, se trata de un asunto que debiera hacerse siempre basándose en la opinión de la mayoría de la población, y por lo menos debería haberse sometido a consulta.
De esta forma no sería tan frecuente oír opiniones tan críticas, sobre todo de la gente que vive en Castelnou a lo largo de todo el año.
No vimos a muchos de éstos, ni a sus familiares más directos acudiendo a esta cita, colaborando como voluntarios, ya que en su mayoría estos fueron veraneantes que, por fortuna en Castelnou, siempre participan en la mayor parte de las iniciativas. Tratándose de algo de esta trascendencia y volumen, en seguida se volcaron en plena participación.
El comentario que más se repetía aquellos días era que “se les había ido de las manos”, que no había trabajo ni casas, y para qué habían bombardeado con esta oferta en los medios…
“Primero había que haber traído empresas y trabajo”, decía el tio Valero.
¿Qué y cuanta gente nos va a venir?
Ya se mencionó en un post anterior que los ciudadanos desconfían también del tipo de gente que pueda acudir a esta reclamo, en los tiempos de crisis económica que estamos viviendo.
Sin duda, la dirección del proyecto se quejan de la gente que, estando desesperada, acuden a llamadas como buscando “el milagro” y llaman y escriben a todo lo que pone Castelnou . Es algo que también se debería haber tenido en cuenta antes de montar todo este teatrillo.
Un día antes todo eran bromas o miedo del número de personas que iban a venir. ¿Se podría hacer frente a esto?
Pues bien, no todo iba a ser malo, me atrevo a decir que el calificativo que mejor define a la organización y el transcurso de los acontecimientos del día 25, es de sobresaliente, ya que con las altas temperaturas, conviviendo con niños, algunas veces casi recién nacidos, y todo el mundo pareció sentirse a gusto. Se informó adecuadamente y se atendió pertinentemente a todo el mundo que vino.
Pero una vez pasado esto, hace falta también preguntarse, que si para el número de personas que van a poderse acoger a corto plazo hacía falta tanta repercusión mediática y tanto gasto en comidas, hinchables…
A ver si va a ser verdad que nos sobra el dinero, como decía la revista Pronto, o como dice el tio Valero, que todo es para que algunos, especialmente el alcalde, salgan en la tele y la prensa.
No quiero pensar que haya ninguna voluntad reprochable detrás de todo esto, pero estoy más que seguro que el boca a boca garantizaría más que de sobras las demandas de un proyecto que también la mayor parte de los vecinos de Castelnou, convienen que se ha comenzado por el tejado. Claro está que habría que haber dotado de viviendas y empleos para los posibles nuevos pobladores antes que convocarlos tan masivamente.
Todo esto se puede hacer poco a poco y consensuándolo con todos.
Me gustaría haber visto estos últimos días un poco de autocrítica, lo he estado esperando, ya que después de todo no está mal, con el añadido de que es sabido por todos que el tema todavía está candente, ya que es difícil que no salga en todas las conversaciones.
De todas formas, espero que se instalen empresas que den puestos de trabajo y, poco a poco vayan viniendo gente joven, con o sin niños, o haciendo que otros que viven en poblaciones cercanas vuelvan a vivir en su Castelnou o se instalen nuevos.
Para terminar, sólo hacer referencia a que en la página oficial la directora dice textualmente:
“Castelnou está interesado en que venga gente que no sea vecina de Castelnou, precisamente para que se asienten a vivir en el pueblo”
Sin duda otro comentario de tantos también bastante desafortunado.
Algo que parece también molestar a algunos de los vecinos, ya que no parece fomentar que se queden los que actualmente viven y solo se piensa en los de fuera. Insisto en que esto lo piensa más de uno.
Un pueblo con recursos abundantes, debiera tratar de ofrecer los mejores servicios y ayudas a sus actuales habitantes, algo que no está reñido para nada con atraer gente de fuera.